"“Arriba las metodistas”: educación protestante, deportes y sufragio tr" by Kathleen M. McIntyre
 

Document Type

Article

Date of Original Version

2022

Department

Gender and Women's Studies

Abstract

El sufragio femenino, la templanza, la educación, la labor femenil, los deportes y la salud prenatal fueron aspectos en los cualeslas organizaciones de mujeres metodistas se enfocaron. Las escuelas metodistas para niñas y señoritas en México, muchas de ellas fundadas en la década de 1870, lograron ser herramientas útiles en la lucha de los derechos femeniles. A través de la mirada de mujeres metodistas y su educación, este artículo analiza la interacción entre el sufragio femenino transnacional, la participación en eventos deportivos, el nacionalismo revolucionario y los debates acerca del papel del protestantismo entre 1917 y1953. Este artículo se enfoca particularmente en la misionera y maestra norteamericana Clara M. Hill y la fundadora de Frente Único pro-Derechos de la Mujer (FUPDM) y periodista mexicana Margarita Robles de Mendoza.

Publication Title, e.g., Journal

Protesta y Carisma

Volume

2

Issue

3

Creative Commons License

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 4.0 License.

Share

COinS